miércoles, 8 de octubre de 2014

Tres combinaciones de fármacos que pueden ser accidentalmente letales

Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades, cerca del 28% de los adultos de entre 20 y 59 años toman drogas prescritas en algún momento. A veces es necesario tomar más de uno o dos medicamentos, pero el combo equivocado podría tener consecuencias perjudiciales e incluso podrían ser letales. Todos deberíamos estar atentos a estos emparejamientos y siempre preguntar a un médico antes de mezclar drogas.
SSRIS + Opioides (antidepresivos + analgésicos)
Algunos antidepresivos trabajan incrementando los niveles de la “hormona feliz” o serotonina. Y ciertos analgésicos pueden tener el mismo efecto. Llevando a una persona a experimentar demasiado de lo bueno. Niveles muy altos de serotonina pueden causar agitación, temperatura corporal alta y  ritmo cardíaco y respiración rápidos.
Opioides + Benzodiacepinas (analgésicos + ansiolíticos)
Ambos tipos de drogas actúan como antidepresivos y pueden significar un dulce alivio si te encuentras muy ansioso o con un dolor intenso- o muy ansioso al anticipar que sentirás un dolor intenso (por ejemplo, por una cita odontológica). Pero dichas píldoras pueden también disminuir los ritmos cardíaco y respiratorio, a veces demasiado.
Opioides + Benzodiazepinas + Carisoprodol (analgésicos + ansiolíticos + relajante muscular)
La mayoría de los médicos saben que este combo podría ser letal. Sin embargo, un paciente podría encontrarse tomando los tres medicamentos- tal vez prescritos por tres diferentes doctores- sí, digamos, le ha dado un tirón en la espalda y esta luchando con un estrés intenso en el trabajo.
Fuente: Health (Time)
http://www.psyciencia.com/

martes, 7 de octubre de 2014

Fibromialgia y Sol de Primavera...

Las personas que padecen Fibromialgia van recorriendo la vida cotidiana sintiéndose como aquellos muñequitos que venden en lugares de veraneo, que cambian de color según  el clima... ¿los conocen?
En días de frío, se siente más frío, en días de calor potente, más calor, el día de humedad, muchísimos más síntomas que cualquiera.... Todo potenciado, todo extremo... Todo.
La realidad es que ésta enfermedad tiene períodos de dolor  fuerte, grave y debilitante, y periodos de meseta... y una característica, cuando el dolor no se padece, no se lo puede recordar claramente.  Se sabe que es muy grande, muy extremo, y solo al volver a padecerlo se lo recuerda...
Pensando en todo eso, y entrada la primavera en Buenos Aires, donde también todo es extremo como el cuerpo del fibromialgico, las lluvias son tormentas terribles de dos o tres días de duración, el calor es tremendo, sensaciones térmicas en verano de hasta 45 grados, inviernos sorprendentes que pasan de temperaturas de 17° a 8 bajo cero de sensación térmica, y por supuesta la potente humedad que nos ratifica en lo tangueros y dramáticos que somos, hasta el 100% padecemos...retomo pensando en éste momento estacional del año, y frente a un hermoso día de sol, digo, ¿que tal si nos ponemos en contacto con lo natural, aún frente al dolor?
El sol con temperaturas medias funciona como un anestésico natural, gratuito y energizante, aunque más no fueran diez minutos...
Si, se que cuando el síndrome doloroso ataca, tener ganas, deseos, es difícil y complejo, y se también que el ánimo declina, y eso es muy difícil de entender cuando se debe seguir adelante y a pesar del dolor con las obligaciones laborales, familiares y tantos demases,, por eso reitero:
SI DIEZ MINUTOS DE SOL PRIMAVERAL, ACTÚAN COMO UN ANESTÉSICO NATURAL...
¿POR QUE NO INTENTARLO? 
ES GRATIS, NATURAL E INFLUENCIARÁ SI O SI EN EL ÁNIMO Y PARA BIEN!!!


miércoles, 2 de julio de 2014

Descubierta la causa física real de la Fibromialgia



La fibromialgia sigue siendo hoy en día de esas enfermedades que mantiene a la comunidad científica (y sobre todo a los profesionales médicos) en continuo enfrentamiento. Principalmente porque algunos creen (entre ellos yo) que es una enfermedad física real, pero aún hay muchos profesionales que afirman que es una enfermedad psicológica y que el dolor se encuentra en la mente.
 Ahora, por fin, un estudio da nos demuestra que es una enfermedad totalmente física, y que de psicológica tiene poco. El estudio, a cargo del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NBIC) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos han dado con la causa de esta enfermedad que actualmente ya constituye una entidad propia, pero que anteriormente se diagnosticaba por puro descarte de otras dolencias similares.
 Según la reciente investigación, la culpable de esta enfermedad es la alteración de la temperatura corporal. Como ya sabéis, nuestro cuerpo se mantiene en una media de 37 ºC (98,6 grados Fahrenheit, como indica la investigación), y esto se debe a que nuestra sangre actua como un refrigerante corporal, igual que lo hace el agua en los radiadores de los coches. Pero en la fibromialgia, los enfermos no pueden mantener su temperatura corporal de forma constante.
 Cuando perdemos mucho calor (hipotermia) o ganamos demasiado (hipertermia), el hipotalamo, el núcleo cerebral responsable de regular la temperatura de nuestro cuerpo, actua e intenta mantener el equilibrio dentro del organismo. Para ello utiliza la sangre, y los vasos sanguíneos. Cuando hace demasiado frío, los vasos se cierran (vasoconstricción) para proteger a nuestros órganos principales de la temperatura. Si hace calor, los vasos se abren (vasodilatación) para así refrigerar nuestro cuerpo. De la misma forma, cuando realizamos ejercicio o usamos nuestros músculos para alguna tarea, la sangre fluye entre la piel y los músculos a modo de refrigerante también.
 Para que esta abertura o cierre del flujo se produzca correctamente existen unas comunicaciones y válvulas entre los vasos sanguíneos, son los shunts arterio-venosos, controlados por el hipotálamo para abrirse o cerrarse cuando convenga, manteniendo así el equilibrio corporal. Y finalmente tenemos los capilares sanguíneos, la forma de los vasos más pequeña de nuestro cuerpo que también ayuda a mantener la temperatura, entre otras funciones. Destaca su elevado número en pies y manos.
Anteriormente se sabía que en los pacientes diabéticos los capilares sanguíneos acaban lesionándose, ocasionando pérdida de sensibilidad, y también alteración de la temperatura en manos y pies. Pero la fibromialgia va más allá, pues lo que se lesiona en esta enfermedad son las válvulas entre vasos, los shunts arterio-venosos, que a su vez interfieren en la actividad de los capilares y también ocasionan una alteración de la nutrición de músculos y tejidos de la piel, además de lesionar el sistema de refrigeración corporal.
A causa de este mal funcionamiento se acumula ácido láctico en el músculo y los tejidos profundos, afectando así al sistema muscular y causando dolor, llegando finalmente a la fatiga, ambos síntomas típicos de la fibromialgia. 
Por otra parte, el sistema nervioso simpático, responsable de la sensibilidad, también se ve afectado por el mal funcionamiento de los shunts arterio-venosos y al encontrarse hipersensibilizado envía señales de dolor al sistema nervioso central, agravando más los síntomas.
Así pues, como veis, la fibromialgia tiene poco de enfermedad psicológica y mucho de enfermedad física. El problema hasta ahora es el poco conocimiento que teníamos sobre ella y como diagnosticarla, y más aún sin saber la causa. Esperemos que con esta y las próximas investigaciones sobre el tema podamos llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento. 

- Frank L. Rice, PhD
bitnavegante.blogspot.com.es/

lunes, 12 de mayo de 2014

12 de Mayo: DIA DE LA FIBROMIALGIA

La fibromialga, si bien invisible es muy real, tan real como la cronicidad del dolor, tanto como que existe entre un 3% y un 6% de la poblacion mundial que la padece...
A Hacer RUIDO, algún día, en el país se reconocerá la enfermedad para solventar los tratamientos como los pacientes merecen...
Un abrazo suavecito a Biby Mosquera y la gente de Kayros, Un recuerdo de mi querida amiga Dra Alicia Grimberg que también la padecía, y buscaba en los reiterados "bloqueos, calma a su dolor para lograr seguir adelante, y por sobre todo al Dr. Darío Scublinsky reumatologo prestigioso, comprensivo e interesado en la temática.-
Fibromialgia: el enigma vestido de dolores y cansancio
Se trata de un conjunto de síntomas que afecta los músculos y tendones. Su gran complejidad reside en el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Fibromialgia: el enigma vestido de dolores y cansancio
Emoción y dolor: la fibromialgia
Por el doctor Darío Scublinsky, médico reumatólogo del Swiss Medical Center y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
“¿Cuándo comenzó con los síntomas? Hace cinco años, doctor, pero ya vi muchos médicos y me diagnosticaron seis enfermedades distintas”. Ese es el relato clásico de los pacientes con el síndrome fibromiálgico, el de una persona que deambula por los consultorios médicos y le diagnostican colon irritable, trastornos del sueño, fatiga crónica, cefaleas, trastornos circulatorios y depresión. Pero, a pesar de haber iniciado tratamiento para la enfermedad en cuestión, sigue con dolores musculares y cansancio.
¿Por qué es una enfermedad compleja?
La fibromialgia constituye uno de los grandes desafíos terapéuticos de la medicina actual. Es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) que afecta los músculos y tendones, pero sin la presencia de daño anatómico. La complejidad se observa en lo oculto que se presenta el diagnóstico y en la necesidad de médicos que sepan identificar la fibromialgia para diagnosticarla y tratarla oportunamente.
¿Quiénes lo padecen?
Es una afección común. En nuestra experiencia el 80% son mujeres de 30 a 50 años, quienes presentan dolores en el 100% de los casos, trastornos del sueño el 75%, y en un 40% se observan síntomas depresivos o de ansiedad. Es muy común ver pacientes que han sufrido alguna situación traumática o estrés como desencadenante del síndrome.
¿Cómo se trata?
Lo ideal es un tratamiento multidisciplinario, donde intervengan, al menos, el médico y el psicólogo, aunque es deseable contar con un terapista físico y otros profesionales en el equipo. La clave es el diagnóstico y tratamiento temprano. Cuando comienzan los primeros síntomas es el momento adecuado para una intervención profesional más eficaz.
¿Medicamentos o psicoterapia?
Según el caso se requerirán distintos tipos de tratamientos. Nunca falta la psicoterapia y, en muchas ocasiones, medicamentos como antidepresivos, analgésicos y moduladores del dolor. También se complementa con un plan de ejercicios, educación del paciente y la familia, técnicas de relajación específicas, dieta, y otros abordajes según el caso.
Lo importante es que el paciente advierta que no se trata de una enfermedad mortal, pero sí que le afecta la calidad vida. Necesita un cambio en su forma de vivir y debe permitir que los profesionales lo puedan acompañar y ayudar en ese trance.

DIA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA

El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia en homenaje a Florence Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna.
El índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3% y el 6% de la población mundial, la fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992.
Puede que nunca hayas oído hablar de la fibromialgia pero es más que probable que cerca tuyo haya alguien que sufre esta enfermedad. La fibromialgia es un mal con escasos signos exteriores, pero capaz de cambiar radicalmente la vida de quien lo sufre.
¿Dónde dejé yo ayer el auto? Este es el tipo de preguntas frecuente en pacientes con fibromialgia, un síndrome cuya causa no se conoce y que aparece sobre todo en mujeres. Y es que sufrir fibromialgia es mucho más que sentir un dolor crónico generalizado, su característica principal. Encontrarse extremadamente cansado, tener insomnio y presentar síntomas de ansiedad y depresión forma parte de este complejo cuadro clínico. Uno puede imaginar que afrontar un nuevo día es todo un reto para aquellos que la padecen.
Sin embargo, no todo queda ahí. Los pacientes suelen quejarse de olvidar dónde han puesto los anteojos, de no poder concentrarse al leer o de notar que sus palabras no salen con facilidad. Sus mentes no funcionan como antes y eso afecta a su calidad de vida, impidiéndoles trabajar o disfrutar de su tiempo libre.
De acuerdo con Muy Interesante, expertos de la Universidad de Michigan sostienen que en la fibromialgia aparece lo que se ha llamado 'discognición'. Son claros los problemas en la memoria de trabajo, una capacidad por la que mantenemos y manipulamos simultáneamente distintas informaciones en la mente, como al hacer un cálculo mental. También tienen dificultades en la memoria episódica, que nos permite recordar dónde guardamos las llaves o con quién salimos el fin de semana pasado. En ambos casos, la alteración aparece porque hay distintas informaciones que compiten por la atención disponible y donde hay que evitar distracciones. Otra de las quejas más frecuentes es la dificultad para encontrar palabras cuando conversan con otras personas. En este sentido, parece que son más lentos al acceder a la información de la memoria semántica. Recientemente se ha descrito que estos pacientes, además, tienen dificultades para tomar decisiones, un aspecto central de las llamadas funciones ejecutivas.
Según el portal de la revista científica, se ha demostrado que a nivel cerebral, en pacientes que sufren fibromialgia, existe una reducción en el volumen de la sustancia gris de la corteza prefrontal correlaciona con un peor rendimiento en test de memoria de trabajo. Un estudio con resonancia magnética funcional ha descrito que las zonas cerebrales que forman la red de atención e inhibición de distractores se activan menos en estos pacientes.
En la actualidad, apenas existan intervenciones destinadas a poner remedio a este tipo de síntomas. Desde la Neuropsicología pueden desarrollarse programas de entrenamiento cognitivo dirigidos a reforzar esas capacidades afectadas. Se recomienda realizar ejercicios o juegos que estimulen la concentración, el aprendizaje, el cálculo y otros procesos mentales para mantener activo el cerebro. Otras iniciativas de carácter innovador utilizan el tratamiento con neurofeedback, arrojando un halo de optimismo en el tratamiento de algunos de los síntomas de esta enfermedad. (Redacción ellitoral.com )

lunes, 5 de mayo de 2014

FIBROMIALGIA Y CELIAQUIA

La fibromialgia y la enfermedad celíaca: ¿un problema clínico emergente?
SOBRE QUÉ HABLAMOS:
La asociación de la fibromialgia con enfermedades autoinmunes ha sido ampliamente informado en la literatura. La enfermedad celíaca es un trastorno inmune del intestino delgado desencadenado por la ingestión de gluten en pacientes genéticamente predispuestos.
Celiaquía fibromialgia
En los últimos años, en internet y en la prensa no médica se ha informado de una correlación entre los trastornos relacionados con el gluten y los síntomas similares a la fibromialgia. El objetivo de un estudio fue verificar una posible asociación entre la fibromialgia y la enfermedad celíaca, mediante la evaluación de la prevalencia de enfermedad celíaca en una cohorte de pacientes con fibromialgia y viceversa.
¿Es la enfermedad celíaca una dolencia que cursa junto a vuestra fibromialgia?, ¿en vuestro caso qué otras dolencias aparecen emparejadas con la fibromialgia? Podéis dejarnos vuestras experiencias en esta noticia, y si aún no formas parte del grupo ¡únete, es gratuito y anónimo!
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO:
En el estudio participaron 90 sujetos que habían sido diagnosticados con fibromialgia, a los que se les realizaron pruebas serológicas para ver si padecían celiaquía. Los pacientes positivos a celiaquía se sometieron a una endoscopia digestiva para obtener biopsias duodenales.
En un segundo grupo de 114 sujetos con enfermedad celíaca se investigó la presencia de síntomas de fibromialgia a través de un cuestionario. Los pacientes que informaron dolor crónico generalizado fueron dirigidos a un reumatólogo para una evaluación adicional.
RESULTADOS:
La prevalencia global de enfermedad celíaca en estos pacientes con fibromialgia era idéntica a la esperada en la población general, alrededor de un 1%.
En el grupo de enfermedad celíaca, 17 pacientes (14.9%) reportaron dolor crónico generalizado en el cuestionario y 13 (11,4%) cumplieron los criterios ACR 1990 para fibromialgia. Sus síntomas no variaron con una dieta libre de gluten.

CONCLUSIONES:
El estudio serológico para ver si existe enfermedad celiaca no está recomendado en pacientes con fibromialgia, sino más bien debería considerarse realizar una estrategia de búsqueda de casos.
Al mismo tiempo, proponer a los pacientes con fibromialgia seguir una dieta sin gluten, en ausencia de un diagnóstico bien establecido de enfermedad celíaca, debe evitarse rigurosamente.
http://redpacientes.com/

martes, 29 de abril de 2014

Dr. Javier Rivera, experto en fibromialgia del Hospital Gregorio Marañón



"Hay tres vías: medicación, ejercicio y terapia psicológica, que son imprescindibles en estos momentos en el manejo de la fibromialgia"

La fibromialgia es una enfermedad crónica, caracterizada por dolor músculo esquelético generalizado, fatiga, y otros muchos síntomas de intensidad importante, que afecta a millones de personas en todo el mundo, la mayoría mujeres (su prevalencia es de 20 mujeres por cada hombre). Solo en España se estima que el 2,4% de la población mayor de 18 años encaja en los criterios diagnósticos de la fibromialgia, y eso teniendo en cuenta que muchos casos todavía no han sido detectados, por tratarse de una patología con un diagnóstico difícil, y que suele retrasarse con respecto a la aparición de los primeros síntomas. Aunque en la actualidad no tiene cura, el Dr. Javier Rivera, experto en fibromialgia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, se muestra optimista sobre futuros avances en su tratamiento porque, dice, “es una enfermedad en la que no hemos alcanzado ni muchísimo menos ni todo el conocimiento ni todas las posibilidades terapéuticas que admite”, y aconseja a los pacientes que se impliquen en su cuidado, porque su calidad de vida depende en gran medida de su actitud ante la enfermedad.

Entrevista realizada por Eva Salabert

La fibromialgia comparte muchos síntomas con otras patologías, ¿cuándo, entonces, se considera que un paciente tiene fibromialgia? ¿Cuáles son los síntomas específicos que la definen y distinguen de otros trastornos similares?

El síntoma fundamental de la fibromialgia es el dolor crónico en aparato locomotor. Es el síntoma de contacto con el hospital o la consulta, es decir, ese es el primer síntoma. Cuando se hace la anamnesis –la recogida de datos del paciente–, aparecen inmediatamente otros síntomas que son también muy prevalentes, como las alteraciones del sueño, la rigidez matutina, los trastornos de la esfera cognitiva, dolores de cabeza, que son aquellos que presentan, digamos en bloque, los pacientes; es decir, que casi el cien por cien de los pacientes tiene ese tipo de sintomatología.

¿Qué pruebas o criterios se emplean para diagnosticar la fibromialgia?

El diagnóstico es exclusivamente clínico, es decir, el conjunto de manifestaciones clínicas es lo que habitualmente nos orienta en el diagnóstico de cualquier enfermedad, y concretamente en el caso de la fibromialgia son estos síntomas que te he dicho, y muchos otros más, que no aparecen en la totalidad de los pacientes, pero que van unidos sin duda a lo que es la fisiopatología de la fibromialgia. A la hora de enfocar el diagnóstico lo primero que nos llama la atención siempre es el conjunto de síntomas que tiene, y que habitualmente es muy numeroso, y luego una característica muy especial de estos pacientes es que las manifestaciones clínicas que refieren son siempre de una intensidad importante, no es algo que pase desapercibido, que te cuenten como un síntoma más, como un detalle más…, sino que habitualmente son síntomas que alcanzan un grado de intensidad importante si lo comparas con ese mismo síntoma en otras enfermedades. Así, primero, las manifestaciones clínicas típicas, segundo, la agrupación de muchas de ellas y, tercero, la intensidad de las manifestaciones, rápidamente orientan hacia el diagnóstico de fibromialgia.

Esta enfermedad es significativamente más frecuente en las mujeres, ¿a qué es debido?

Sí, es tan frecuente como de 20 a 1, aproximadamente. No sabemos exactamente por qué, aunque hay varias teorías, y quizá la más lógica es que sea un tema hormonal, pero en todos los estudios que se han hecho, ninguno ha arrojado un resultado concluyente en cuanto a que la mujer tiene más facilidad de presentar el problema por su diferencia hormonal con respecto al varón. Otra historia que se ha investigado mucho es el papel social que desempeña la mujer en general en la sociedad mundial, porque el problema de la fibromialgia es casi igual aquí en Occidente, que en Asia o en África incluso, lo que pasa es que la percepción o la visualización de la enfermedad en otros países es distinta a la que tenemos en el mundo Occidental. Pero, en fin, yo creo que con lo que hay que ligarlo lógicamente es con el tema hormonal.

Desde hace unos años, cada vez conozco más casos de personas –en este caso mujeres– que han sido diagnosticadas de fibromialgia ¿se trata de una enfermedad muy frecuente?

"En España, el 2,4% de la población general mayor de 18 años encaja en los criterios diagnósticos de la fibromialgia"

En España, que hay un estudio epidemiológico ya desde hace unos años, exactamente el 2,4% de la población general mayor de 18 años encaja en los criterios diagnósticos de la enfermedad. Encajar en los criterios diagnósticos de la enfermedad significa que esas personas tienen ya la enfermedad perfectamente establecida, pero también hay casos de fibromialgias que todavía no están perfectamente establecidas y que, por cierto, ese debe ser nuestro enfoque en el futuro, es decir, detectarlas antes.

No se conocen las causas exactas de la fibromialgia, aunque sí se considera que existen algunos factores que pueden propiciarla, ¿hay alguna forma de prevenir su aparición?

"Tiene que haber una base de predisposición sobre la que actúe el factor desencadenante para que se produzca la fibromialgia"

No, no la hay. Se consideran factores desencadenantes cualquier tipo de estrés, o bien estrés físico, o estrés emocional. El estrés físico asociado a la aparición de la fibromialgia está relacionado con infecciones, fundamentalmente infecciones crónicas, con accidentes de tráfico, con cirugías, traumatismos, etcétera. Y en cuanto al estrés emocional, pues todo puede influir, por ejemplo, a veces de repente salta a la prensa médica un trabajo en donde se ha demostrado, no sé, que el abuso sexual desencadena fibromialgia, pues efectivamente, el porcentaje de mujeres agredidas sexualmente que tienen fibromialgia es mayor que el resto de la población femenina. Pero pueden intervenir desde temas laborales, como situaciones de acoso laboral, o la pérdida del trabajo, hasta problemas familiares…, todas las circunstancias que crean un estrés emocional importante son factores desencadenantes, pero solo desencadenantes, es decir, que tiene que haber algo más, tiene que haber una base de predisposición sobre la que actúe el factor desencadenante para que se produzca la fibromialgia.

¿Existe predisposición genética?

Sí, sí, eso está muy estudiado. Es más, te diré que el estudio genético es uno de los campos más activos en el momento, y en ese sentido hay varios trabajos que indican claramente que existen una serie de genes, una serie de polimorfismos genéticos, asociados íntimamente con el desarrollo de la fibromialgia, y eso va un poco en consonancia a la agregación familiar que existe. Hay familias con una probabilidad incluso ocho veces mayor de padecer fibromialgia. Hay una agrupación familiar, y en una misma familia, por ejemplo en cuatro generaciones que son más o menos las que habitualmente conviven, se dan varios casos de fibromialgia. Lo que no hay es una transmisión directa de padres a hijos; es decir, que si la madre tiene la enfermedad, no quiere decir que la hija la tenga, pero sí es mucho más probable en determinadas familias que una prima tenga también fibromialgia. En resumen, hay un componente genético, y ese componente genético se traduce en una agregación familiar clara.

El paciente de fibromialgia debe implicarse en el tratamiento

La fibromialgia provoca numerosos síntomas, y algunos son fluctuantes y no siempre tienen la misma intensidad. ¿Cuáles son los tratamientos más indicados para estos pacientes?

"Las situaciones especiales de estrés físico y emocional hacen que estos pacientes tengan más brotes de la enfermedad"

En la fibromialgia, creo que como en cualquier enfermedad, hay una base sintomática, que está siempre presente, y luego hay unos síntomas que efectivamente fluctúan, y fluctúan un poco en relación a lo que te comentaba antes de los factores desencadenantes; es decir, que situaciones especiales de estrés físico y emocional hacen que estos pacientes tengan más brotes de la enfermedad. Son pacientes que pasan temporadas malas, y muchas de las temporadas malas guardan una estrecha relación con alguna otra historia que les está perjudicando o atenazando. Ahora mismo, por ejemplo, la situación laboral que vivimos en nuestro país está desencadenando brotes en pacientes. No solamente es lo que vive el paciente, sino lo que le toca vivir por su familia, como sus hijos, o su pareja, que están en situaciones precarias; eso les produce un estrés que hace que su fibromialgia adquiera en ese momento unas características más intensas. Es una enfermedad que evoluciona en forma de brotes.

En cuanto al tratamiento de la fibromialgia, se pueden hacer muchas cosas, y lo dramático es no hacer nada, porque cuando no se hace nada la enfermedad evoluciona desastrosamente. El tratamiento es imprescindible, porque conseguimos controlar la situación, evitar brotes y, sobre todo, evitamos el deterioro del paciente. Piensa que, según los estudios, esta enfermedad aparece, como edad media, a los 47 años, y el paciente va a convivir con ella el resto de su vida. Y, claro, a los 47 años la situación es muy buena, pero 20 años más tarde la situación ha cambiado, y si no hemos conseguido controlar el problema, la fibromialgia alcanza ya unas dimensiones que se escapan completamente al control del propio paciente, y por supuesto del médico, deteriorando enormemente la calidad de vida del paciente.

Por lo tanto, no podemos permitir que la enfermedad evolucione sola. Y creo que hay tres vías demostradas que mejoran a estos pacientes: una de ellas es el tratamiento farmacológico, ya que tenemos fármacos que controlan bien algunos de los síntomas de la enfermedad; la segunda es el ejercicio físico, que es fundamental porque está comprobado que los pacientes que tienen una buena dinámica de ejercicio físico en sus vidas están siempre muchísimo mejor; y la tercera es la vía psicológica, son pacientes que con un buen entrenamiento psicológico superan mejor todos los problemas que les van surgiendo. Es decir, que esas tres vías: medicación, ejercicio y terapia psicológica, son imprescindibles en estos momentos en el manejo de la fibromialgia.

Entonces, los pacientes de fibromialgia, a pesar del dolor y el cansancio, que limitan su actividad, ¿deben hacer ejercicio físico regularmente?

"En la fibromialgia el papel que juega el paciente en su propia curación es muy importante, porque el que hace ejercicio es el paciente, el que cambia sus hábitos de vida es el paciente, el que deja de fumar es el paciente…"

Sí. En nuestra sociedad lo que pensamos, lo que piensa el paciente, es que la medicina lo soluciona todo, es decir, ‘yo me pongo malo, y si hay una pastilla, pues me la dan y me curo, y si es una cirugía, pues mejor todavía porque ni siquiera me tengo que tomar la pastilla…’, eso es un poco el concepto que hay, y que funciona en un porcentaje de enfermedades, pero alguna se escapa de esa historia. En el caso de la fibromialgia, el papel que juega el paciente en su propia curación es muy importante, porque el que hace ejercicio es el paciente, el que cambia sus hábitos de vida es el paciente, el que deja de fumar es el paciente. El sistema sanitario no tiene forma de conseguir ese tipo de cosas que dependen exclusivamente del paciente, y cuando hay una enfermedad como ésta, en la que las pastillas tienen solo un recorrido limitado y no existe otro tipo de terapia, como por ejemplo cirugía, no queda más remedio que centrarnos en lo otro. El paciente que entiende bien esto que estoy diciendo es un paciente que evoluciona bien, el paciente que no entiende esto, y sigue pretendiendo que el sistema sanitario resuelva su problema, es precisamente el que peor evoluciona.

¿Es ese el principal consejo que se le podría dar a un paciente de fibromialgia, que se implique en su propia curación?

Pues yo creo que sí, que es uno de los consejos que con más frecuencia damos, e intentar convencer al paciente de la importancia de su papel, y de que no ponga en manos del sanitario toda la solución de su problema. Y quizás sea uno de los consejos más importante, junto a conseguir unos estándares de vida muy buenos, y en función de lo buenos que sean, así evolucionará la enfermedad.

Avances en investigación y tratamiento de la fibromiagia

¿Se ha producido algún avance significativo que haga pensar que en algún momento se podrá llegar a curar la fibromialgia?

Yo creo que el avance más importante que se ha producido en los últimos 20 años con el tema de la fibromialgia es precisamente que en estos momentos es una enfermedad que se ve, se reconoce, mientras que hace 20 años a las pacientes se las tildaba con los mayores calificativos de desprecio que te puedas imaginar: locas, histéricas, desequilibradas… Era una situación dramática, porque la gente se encontraba mal, estaba enferma, y encima era marginada por la sociedad médica, porque no estoy hablando solo de la sociedad en general, sino incluso de la sociedad médica. Y todavía hoy hay médicos que dicen que no creen en la fibromialgia.

En cuanto al conocimiento de la enfermedad, hemos podido acotar un poco qué es lo que está ocurriendo, es decir, la base patológica, la base fisiopatológica de la fibromialgia, y se debe a trastornos de las moléculas que se encargan de la transmisión del estímulo nervioso, tanto a nivel del sistema nervioso central, como del sistema nervioso periférico. Se han descrito montones de alteraciones, y esas alteraciones son las que en estos momentos se intentan corregir con las últimas moléculas que están saliendo al mercado, que básicamente son fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central, como los antidepresivos, los anticonvulsivantes, los hipnóticos, los antipsicóticos… Con todos estos fármacos estamos consiguiendo avances en el tratamiento. El problema quizá es que estos medicamentos están diseñados para otro tipo de enfermedades, y en estos pacientes no funcionan igual, con lo cual el ajuste es mucho más delicado en ellos que en un paciente que, por ejemplo, tiene un problema de psicosis maníaco-depresiva, al que le administras un antipsicótico y la mejoría suele ser espectacular, mientras que aquí no es así porque no tienen una psicosis maníaco-depresiva.

¿Hay entonces que personalizar el tratamiento, adaptándolo a cada paciente de fibromialgia?

"Estoy convencido de que la fibromialgia se puede detectar en el instituto, y creo que debemos actuar analizando a los jóvenes que con 18 años ya presentan algunos rasgos que sugieren que en el futuro pueden desarrollar la enfermedad"

El ajuste del tratamiento en un paciente con fibromialgia es un ajuste muy fino, y creo que lo que tenemos que evitar es la iatrogenia, es decir, el daño que se hace al administrar un tratamiento. Ese daño con estos fármacos es muy evidente, porque los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central tienen muchísimos efectos secundarios, y cuando estás atiborrando a un paciente con este tipo de fármacos, muchas veces prevalecen los efectos secundarios; de hecho, muchos de los síntomas que me cuenta el paciente en la consulta no son de la fibromialgia, sino precisamente de los fármacos que está tomando para tratarla. Por ello, hay que ajustar el tratamiento a la dosis mínima imprescindible, para que mejore, pero sin provocar un efecto secundario inaceptable, que es algo que también me encuentro con frecuencia, que el paciente viene absolutamente hecho polvo porque está recibiendo por ejemplo opioides mayores –que se han puesto de moda en el tratamiento del dolor–, y está en unas condiciones lamentables porque está enganchado a los opioides y ese es su problema, no la fibromialgia, que ha pasado a un segundo plano.

¿Qué medidas se podrían adoptar en el marco del actual sistema de salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes de fibromialgia?

"El mensaje más positivo acerca de la fibromialgia en el momento actual es que no hemos alcanzado ni todo el conocimiento ni todas las posibilidades terapéuticas que admite"

En la sociedad actual, con la situación de la sanidad que estamos viviendo, creo que tenemos un reto doble. Por un lado, darle al paciente el mejor tratamiento posible, que ahora no se está haciendo, porque no hay conocimiento, no hay desarrollo de unidades específicas, y eso hace que el paciente reciba un tratamiento un poquito fragmentado; y muchas veces no hay coordinación, y las listas de espera también son bastante negativas en este asunto. Por ello, uno de los retos es mejorar la asistencia sanitaria actual, que yo creo que es mejorable. Y el segundo reto es algo más ambicioso, y es la detección precoz. Yo estoy convencido que la fibromialgia se puede detectar en el instituto, y creo que es donde debemos actuar, analizando a los jóvenes, que con 18 años ya presentan algunos rasgos que sugieren que en el futuro pueden desarrollar la enfermedad. Hay que centrarse en esos jóvenes para que cuando lleguen a los 47 años, que es la edad media de diagnóstico, no tengan ya una fibromialgia que luego nos va a costar controlar mucho más que si la hubiéramos controlado desde los 18 años. Además, en la fibromialgia tenemos datos que nos permiten valorar los factores desencadenantes o agravantes.

Lo más importante son los mensajes optimistas, positivos, y yo creo que el mensaje más positivo acerca de la fibromialgia en el momento actual, es que es una enfermedad que tiene solo un cierto recorrido en cuanto a curación; es decir, que no hemos alcanzado ni muchísimo menos ni todo el conocimiento ni todas las posibilidades terapéuticas que admite, hoy por hoy. Y el reto es precisamente eso, alcanzarlo.

Incluso en un momento como el que estamos viviendo, donde se está recortando por todas partes, y parece que todo se está viniendo abajo, incluso con los medios actuales que tenemos, es posible mejorar la situación. Solamente haciendo bien las cosas en estos momentos, creo que el recorrido es muy esperanzador, es muy positivo para el paciente con fibromialgia.

Supongo que a nivel internacional se seguirá investigando, y espero que los resultados de esa investigación vayan después en beneficio de todos…

España, en otras épocas, concretamente antes de la crisis, era uno de los países más productores de investigación en fibromialgia, pero ha caído en picado, y en estos momentos los proyectos de investigación en fibromialgia se cuentan con los dedos de las manos.

Las políticas europeas se han dirigido siempre a salvaguardar el sistema sanitario, porque en Europa el sistema sanitario cubre el coste del medicamento, y cada vez que la agencia europea del medicamento tiene que aprobar un medicamento se lo piensa mucho porque sabe que eso va a repercutir directamente en cada uno de los sistemas sanitarios, a diferencia por ejemplo de los americanos, que saben que el que lo soporta es el paciente directamente, o la compañía de seguros contratada por el paciente.

Entonces se da la circunstancia, que es paradójica completamente, de que la FDA, que es la agencia americana, aprueba medicamentos para el tratamiento de la fibromialgia, y los aprueba en base a los ensayos clínicos que se han hecho en Europa, entre otros. Y aquí no se aprueban, con los mismos estudios, los mismos medicamentos, y eso se entiende muy mal. Y sobre todo el que lo entiende muy mal es el paciente, porque ya sabes que hoy en día la gente se entera cinco minutos más tarde de que ha ocurrido algo, y te vienen diciendo, por ejemplo, ‘oiga, es que me he enterado que en Estados Unidos acaban de aprobar la pregabalina para la indicación de fibromialgia’, y resulta que aquí no la han aprobado.

http://www.webconsultas.com/